Día Nacional del Cacao y el Chocolate

Irene Licona Ocaña
Ciudad de México a 2 de septiembre de 2020.-Ante el desconocimiento en el contexto internacional de que el chocolate es un alimento que se originó en México, se hace indispensable la instrumentación de una política que promueva el reconocimiento de la cultura del chocolate dentro y fuera del país.
El chocolate es la expresión cultural del cacao, que los pueblos originarios nos han heredado y que hemos compartido con el mundo; es el producto de origen mexicano más cosmopolita: en todos los países y culturas se conoce y se consume chocolate.
De ahí que el celebrarse este 2 de septiembre, por segundo año consecutivo, el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, el Club UNESCO Hypatia –principal promotor para lograr que en 2019 el Congreso de Unión emitiera un decreto en el que México festeja el 2 de septiembre como el día Nacional del Cacao y el Chocolate; también conocido como “el alimento de los dioses”- informó que para celebrar este día se tiene contempladas varias acciones, empezando por una ceremonia conmemorativa hasta un subscription box (un kit a domicilio con variedad de chocolates mexicanos, incluyendo chocolate de mesa y bombones cubiertos, entre otros); esto último a fin de respetar las medidas de sana distancia en el marco de la pandemia.
En el festejo que tendrá lugar del 2 al 6 de septiembre, así como los fines de semana de este mes, y al que se han sumado las cámaras de Diputados y Senadores, la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México y la alcaldía Miguel Hidalgo, se tiene contemplada la presencia de representantes de algunas embajadas, productores de cacao y chocolateros, sociedad civil y promotores culturales como Muesart.
La presencia del chocolate es tan importante –argumenta Club UNESCO Hypatia- que está presente en diferentes ámbitos como la cultura, gastronomía, turismo y economía; específicamente en el comercio internacional.
Sobre esto último, refiere para los próximos meses y hasta el 2021, el mercado internacional del cacao (CSCE en Nueva York), anticipa un precio promedio de 2.50 dólares por kilo de cacao (unos 56 pesos mexicanos al tipo de cambio actual), lo que obliga a pensar en fomentar su comercialización tanto en el campo, como en la industria –que lo transforma en tablillas, bombones, bebidas, helados y muchas expresiones más- la materia prima (cacao) y el producto terminado (chocolate). Actualmente México importa aproximadamente el 60 por ciento del cacao que se convierte en chocolate.
La celebración –que contempla todas las medidas de sanidad en el marco de la pandemia por COVID 19- contempla una cata virtual de vinos y chocolate y el subscription box (ambos a domicilio), un webinar sobre “Patrimonio Mundial y Gastronomía”, y el 4º Festival del Cacao y el Chocolate, a llevarse a cabo de modo virtual, de modo que todos tienen oportunidad de conocer más y disfrutar de auténtico chocolate mexicano, con firmas y productos tradicionales de Oaxaca, Querétaro o Colima, por ejemplo, así como de maestros chocolateros que llevarán de la mano a explorar el maravilloso mundo del chocolate.