18 enero, 2025

Interponen porcicultores demanda de dumping a EU y Canadá

porcicultores
  • Los márgenes de dumping son entre el 18 y 54 por ciento

Por Yolanda Hernández Escorcia

Ciudad de México a 26 de septiembre del 2017.- La competencia desleal que se ha dado por las importaciones de carne de cerdo proveniente de Estados Unidos y Canadá tienen a la porcicultura nacional en condiciones criticas con la desaparición del 40 por ciento de los productores que abandonaron esta actividad, denunció Heriberto Hernández Cárdenas, presidente de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA), quien señaló que ante ello interpusieron una demanda por dumping en la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaria de Economía.

En conferencia de prensa,  Hernández Cárdenas, afirmó que las importaciones de carne de cerdo, en particular pierna y espaldilla, llegan a México en condiciones de dumping; es decir, por debajo de su costo de producción, pues la pierna de cerdo importada entra sobre niveles de 33 pesos por kilo y la nacional sobre los 54 pesos por kilo, lo que representa serios daños económicos que los conduce a la ruina y constituyen un freno a nuevas inversiones nacionales.

Dijo que en estos momentos en los que se renegocia el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, los porcicultores  están representados por el abogado Alejandro Gómez Strozzi, quien busca negociar igualdad de condiciones comerciales, pues en 24 años de acuerdo los porcicultores han sido los grandes perdedores.

«Hasta antes del TLCAN los porcicultores cubríamos el 85 por ciento del consumo nacional ahora escasamente alcanzamos el 45 por ciento, y esto ha sido un impacto muy fuerte, tanto para la producción como para los productores», remató.

Hernández Cárdenas, quien dirige a más del 75 por ciento de los porcicultores nacionales, manifestó su confianza en que con las pruebas presentadas ante la UPCI lograran el respaldo para proteger la producción nacional contra las importaciones desleales de comercio internacional, en que han incurrido nuestros socios comerciales del norte.

Al hablar sobre la diversificación de mercados, señaló que los porcicultores han invertido en los procesos de industrialización de la carne con la modernización  de su industria para alcanzar un nivel competitivo lo que les ha permitido abrir nuevos mercados, como el de Japón, sin embargo reiteró la importación abierta de cerdo ha ocasionado que se pierdan buenas oportunidades de inversión y generación de más empleos.

Gomez Strozzi abogado y representante de los porcicultores en el cuarto de a lado en las renegociación del TLCAN, aclaró que la demanda por dumping es independiente al proceso de renegociación del tratado. Informó que el pasado 30 de junio se presentó la demanda y el día de hoy vencía el plazo límite para la publicación del inició de la publicación, sin embargo a consecuencia del sismo registrado el pasado 19 de septiembre la SE detuvo sus actividades. Añadió  que podría tardarse unos 18 meses en resolverse esta demanda y se determinen las cuotas compensatorias que se les aplicarán.

El dirigente de OPORPA dio a conocer información recabada por las empresas que componen la rama de producción nacional en las cuales destaca que las importaciones ingresan a México con márgenes de dumping que van desde el 18 al 54 por ciento.

Precisó que tan sólo en los dos últimos dos años (2014-2016), las importaciones mantuvieron una tendencia creciente del 28 por ciento, que equivalen en términos absolutos a 128 mil toneladas.

La OPORPA sostiene que el crecimiento registrado de las importaciones investigadas, está plenamente explicado por la política de precios agresiva que aplican los exportadores americanos y canadienses. Así, el precio de las importaciones de pierna y espaldilla disminuyó 34 por ciento en el periodo analizado. Este decremento originó una reducción en línea del precio nacional al mercado interno, de 33 por ciento entre 2014 y 2016. Esto se refleja en que la capacidad instalada sufrió una reducción significativa de 14 por ciento en 2016.

Finalmente aseguró que la OPORPA confía plenamente en que la Secretaría de Economía encontrará en la investigación de mérito que la producción nacional merece.

 

About The Author