24 enero, 2025

Ley de Agricultura Familiar para erradicar hambre, malnutrición y pobreza

Ley de Agricultura Familiar para erradicar hambre, malnutrición y pobreza

FErtilizantes 261020

Ciudad de México, 7 de marzo.- Necesario reconocer, fortalecer y promover la agricultura familiar como actividad productiva y modo de vida que contribuya a la seguridad alimentaria y al desarrollo sustentable con equidad social, respetando la diversidad cultural.

Para ello, es necesario promulgar la Ley de Agricultura Familiar, propuso Ismael Hernández Deras diputado del PRI, quien aseguró que ello permitirá erradicar el hambre, la malnutrición y la pobreza, así como contribuir en el desarrollo del campo mexicano, y dar cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La agricultura familiar, resaltó el legislador es “una iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria, desempeñará papel fundamental en la vida de los países de América Latina y el Caribe, ya que constituye, a aumentar la producción en promedio 50 por ciento, por lo que legislar en la materia se vuelve un hecho sumamente necesario”.

Refirió que la pandemia del Covid-19 que enfrenta el mundo, es un agravante para el fenómeno del hambre en la región y México, “tan es así que se ha convertido en una amenaza que puede revertir 20 años de avances en el combate a la pobreza extrema y al hambre en América Latina”.

Hernández Deras, mencionó que la agricultura familiar puede considerarse piedra angular en la erradicación del hambre, ya que constituye un mecanismo de mejoramiento de las condiciones nutricionales, socioculturales y económicas de los pueblos, principalmente los pertenecientes a las zonas rurales.

La agricultura familiar, afirmó, es actor estratégico para lograr la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, así como impulsar el desarrollo rural sostenible en el país, reconociendo que “el fortalecimiento de este sector se traduce en el incremento de la producción de alimentos sanos, nutritivos, culturalmente aceptables y medioambientalmente sostenibles”.

De igual modo, contribuye a mejorar los hábitos alimenticios de la población y coadyuva a que se dejen de consumir alimentos que producen obesidad y sobrepeso, y es fundamental para la dinamización económica de las áreas rurales.

“Erradicar el hambre es un compromiso de todas y todos los legisladores, porque no es posible concebir a un México donde existan personas que no tienen los medios suficientes para poder superar la malnutrición y el hambre”, añadió.

La iniciativa fue remitida a las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, y de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, para su dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author