Logran porcicultores detener importaciones de carne de cerdo brasileña

Ciudad de México, 9 de julio.- La Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), lograron detener las importaciones de carne de cerdo provenientes de Brasil, al interponer juicio de amparo, ante la probable existencia de riesgo sanitario, que el gobierno mexicano desatendió al dejar de observar lineamientos internacionales pactados.
La Opormex, detalló además que las compras de carne de cerdo de Brasil, el objetivo de disminuir el precio al consumidor final, no se cumplió, así como bajar la dependencia a las importaciones cárnicas de cerdo de los Estados Unidos.
“México continúa importando el 48 por ciento de su demanda de carne de cerdo para satisfacer las necesidades de la industria procesadora, con crecimiento proyectado del 2.5 por ciento para este año, lo que nos llevaría a alcanzar 1.4 millones de toneladas”.
Opormex, mencionó que promovió juicio de amparo ante las instancias jurisdiccionales y logró frenar las importaciones de carne de cerdo a México desde Brasil, a través de distintas instancias en que se ha ventilado este juicio y han aparecido criterios que se pronunciaron por el riesgo sanitario que el gobierno mexicano desatendió al dejar de observar los lineamientos internacionales pactados.
“Recordemos que a inicios del año pasado, el gobierno mexicano autorizó importaciones de carne de cerdo desde Brasil bajo el argumento de dejar de depender de Estados Unidos y propiciar la disminución de precios en beneficio de las familias mexicanas”.
“Ante esta situación, desde el principio la Opormex se opuso, argumentando que la apertura carecía de rigor sanitario y propiciaba una competencia desleal para los productores mexicanos.
“El tiempo se encargó de comprobar que ninguno de los dos objetivos económicos planteados por la autoridad sanitaria fue correcto ni alcanzable, es decir, ni se mermó la dependencia del principal proveedor, ni se redujo el precio al consumidor”.
A la fecha, Brasil exportó 23,000 toneladas de carne de cerdo, con un valor de 57.7 millones de dólares.
En este contexto comercial, el juicio de amparo promovido por los productores mexicanos de cerdo, busca revertir la autorización de importaciones de carne de cerdo provenientes de Santa Catarina, Brasil, sin embargo, hasta la fecha se ha seguido retrasando por una causa de múltiples acciones por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica).
“En el Juzgado 11 de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en donde se ventila el caso no se ha avanzado debido a las diferentes instancias promovidas por la autoridad para evitar la suspensión de las importaciones; ante esto, el 22 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, conoce de una segunda instancia de este juicio”.
“No obstante que Senasica ha presentado a las autoridades judiciales, documentos pretendiendo demostrar la existencia de evaluaciones de riesgo previas a la autorización del año pasado, en el papel, quedó reactivada la entrada de carne porcina desde este destino brasileño, lo cual fue ya impugnado por la Opormex a través del correspondiente recurso de revisión”.
Si bien de momento no existe orden oficial que suspenda la entrada de cárnicos porcinos provenientes de Brasil, las empresas importadoras en nuestro país han detenido sus compras para no sufrir pérdidas en caso de que el fallo judicial sea a favor de los porcicultores mexicanos.
“Esto ya sucedió cuando cientos de toneladas de carne de cerdo brasileño no pudo entrar a nuestro territorio porque a su llegada a los puertos nacionales, ya había sido otorgada la suspensión provisional en el juicio, lo que podría volver a ocurrir si durante su trayecto de varios días en el agua, se emite un fallo en sentido adverso a los comerciantes de carne”.
Finalmente, se mantiene la expectativa conservadora en el sentido de tener la resolución final, en no menos de ocho meses, aunque este tiempo también depende en gran medida de «los retrasos de Senasica», e inclusive los periodos vacacionales.
Por ello, exhortó Opormex a los importadores, a dejar de comprar carne de ese país, mientras no se tenga una resolución, de esa manera podrían evitar grandes pérdidas en caso de que el fallo fuera a favor de los porcicultores mexicanos.
México ocupa el octavo lugar en ingesta de proteína de carne de cerdo, y tercero en volumen importado, en el mediano plazo se vislumbra que la nación escale una posición en la lista de mayores consumidores, ese avance resulta del incremento de la cobertura con producción nacional.
A nivel nacional se dedican a la porcicultura más de 20,000 productores; la actividad genera más de 350,000 empleos y 1.7 millones de indirectos, además de las compras que realiza a los agricultores de granos y forrajes para la alimentación de los cerdos. (Redacción MEXICAMPO).