17 abril, 2025

Niveles competitivos de producción y salud de las especies animales

Niveles competitivos de producción y salud de las especies animales

Ciudad de México, 27 de enero.- La labor de los médicos veterinarios zootecnistas permite garantizar una producción pecuaria nacional más competitiva a nivel mundial, ante el incremento del intercambio comercial internacional de alimentos.

“Porque contribuye a mantener y mejorar la situación zoosanitaria del país”, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en la Convención Nacional 2022 de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, Asociación Civil (FedMVZ), sostuvo que la tarea de estos profesionistas ha sido fundamental para preservar la salud de los animales de consumo, lo que repercute en la seguridad alimentaria.

Los niveles competitivos de producción, bienestar y salud de las diferentes especies animales contribuyen a la obtención de alimentos de origen animal sanos e inocuos, lo que, sumado a su calidad y cantidad, permite avanzar en el logro de la autosuficiencia alimentaria y a preservar la salud pública, anotó.

Villalobos Arámbula expresó el reconocimiento de Agricultura a la Federación como una de las instancias idóneas para coadyuvar con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para ampliar la cobertura y calidad de los servicios de asistencia técnica y transferencia de tecnología.

El titular de Agricultura enfatizó que los sistemas de producción pecuaria deben crecer, con la contribución de la ciencia, tecnología y de las diferentes ramas de la medicina veterinaria y zootecnia.

El objetivo es aumentar la productividad, en particular la de los productores de pequeña escala, para abastecer la demanda interna de alimentos de origen pecuario, acuícola y pesquero, con el apoyo de los programas de sanidad e inocuidad.

Dichos profesionales, prestan sus servicios en unidades de producción y establecimientos que industrializan o bien comercializan productos químicos farmacéuticos, biológicos y alimenticios de uso o para consumo animal.

Villalobos Arámbula, señaló que a través del Senasica, trabaja de manera coordinada con la Federación, mediante el Convenio de Concertación que se ha renovado desde 2013 a la fecha.

Al amparo de este convenio se han impartido más de 130 cursos de capacitación, con la participación de dos mil 305 médicos veterinarios en diversas materias enfocadas a la regulación zoosanitaria, resaltó.

Expuso que el reciente cambio en el marco jurídico nacional que transfiere al Senasica la administración del Sistema Nacional de Identificación Individual del ganado (SINIIGA), abre una ventana de oportunidad para las actividades que podrán realizar a futuro los médicos veterinarios responsables autorizados en el ejercicio de esta nueva responsabilidad.

En la inauguración del evento, el coordinador general de ganadería de la Sader, Arturo Macosay Córdova, afirmó que el trabajo conjunto entre productores, gremios de profesionales y autoridades posibilita que el sector primario siga adelante.

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, señaló que en estos dos últimos años más de 5,000 mil médicos veterinarios zootecnistas capacitados y aprobados por el Senasica realizan actividades de salud animal, certificación e inocuidad agroalimentaria.

Con la apertura de los trabajos del nuevo esquema del SINIIGA, que la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) pasó al Senasica, se tendrá la colaboración en estas labores de la Federación, refirió.

El presidente saliente de la FedMVZ, José de Jesús Palafox Uribe, , puntualizó, que más de 2,600 médicos veterinarios y profesionistas afines fueron capacitados, algunos como parte de las acciones de colaboración con el gobierno federal, para coadyuvar en los programas de erradicación de enfermedades de origen animal, control de uso de medicamentos y el desarrollo tecnológico en materia de sanidad e inocuidad a nivel nacional.

La FedMVZ, está integrada por médicos veterinarios de la República Mexicana, se compone de profesionistas y especialistas de 33 colegios estatales y 26 asociaciones nacionales.

Estos frentes de especialistas, refirió Arturo Sánchez Mejorada, presidente entrante colaboran con la autoridad sanitaria en la elaboración de programas permanentes de capacitación y mejora continua, en la erradicación y control de enfermedades de origen animal. De ahí la importancia de los servicios veterinarios de la Secretaría de Agricultura, que juegan un papel determinante en la alimentación y salud pública en el país. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author