El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGROH),  informó que a partir de hoy no se podrá movilizar ganado bovino y colmenas en el país para la compra-venta, repasto, engorda, sacrificio y exportación, sin previa identificación, informó el director de Ganadería,  José Luis Osorio Piña.

Recordó que lo anterior es en cumplimiento, vigilancia y aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, publicada el 29 de mayo de 2015 en el Diario Oficial de la Federación y es de observancia obligatoria para todos los propietarios o poseedores, exportadores e importadores de bovinos y colmenas; incluyendo a criadores, desarrolladores, introductores, engordadores, comercializadores, acopiadores, establecimientos de sacrificio, estaciones cuarentenarias y puntos de verificación zoosanitaria.

Mencionó que  “la Norma establece las características, especificaciones, procedimientos, actividades y criterios para la identificación individual, permanente e irrepetible de los bovinos y colmenas, a efecto de fortalecer el control sanitario, asegurar la rastreabilidad, trazabilidad y apoyar el combate contra el abigeato de Bovinos y Colmenas.ganado

El funcionario destacó que con esta medida que representa un gran paso para lograr mejores niveles de competitividad para los productores hidalguenses.

Dijo que este trabajo ha sido posible gracias a la coordinación de la delegación SAGARPA-SENASICA en el estado, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Hidalgo A. C., Unión Regional Ganadera del Estado de Hidalgo y  la Sedagroh a través de la Dirección General de Ganadería.

“Es muy importante que todos los productores tengan de conocimiento que a partir de hoy,  ya no se podrá movilizar ganado que no esté previamente identificado con el arete SINIIGA ahora denominado SINIDA (Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas), los cuales serán específicos para cada especie”, subrayó.

Finalmente Osorio Piña invito a todas y todos los ganaderos y apicultores a registrar su Unidad de Producción Pecuaria (UPP) en las ventanillas autorizadas locales de las Asociaciones Ganaderas en Tulancingo, Huejutla de Reyes, Alfajayucan y Pachuca así mismo en los Centros de Servicios Integrales en Molango, Zacualtipan, Chapulhucan, San Bartolo Tutotepec y Huichapan  para que a su vez estas queden registradas en el Padrón Nacional Ganadero (PGN).

“También es importante que reporten la perdida, robo, mal funcionamiento o deterioro de los Dispositivos de identificación oficial ante las ventanillas oficiales del SINIIGA”.