22 enero, 2025

Obligado el gobierno federal a fomentar el consumo de sardina

Obligado el gobierno federal a fomentar el consumo de sardina

Ciudad de México, 28 de marzo.- El gobierno federal ha señalado los malos hábitos alimenticios de la población, como una de las causas que eleva la mortalidad por Covid-19. Por eso, una de sus principales obligaciones es promover una sana y segura alimentación.

Comento la senadora con licencia María Guadalupe Saldaña Cisneros, quien propuso que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la de Economía, tiene que diseñar y poner en marcha un programa nacional para fomentar el consumo de sardina.

Pido además, a la titular de la Secretaría de Bienestar, así como a los gobiernos estatales, que dentro de los programas de apoyo para enfrentar las necesidades alimentarias, se incluya este producto marino de forma prioritaria.

“Necesitamos acciones que construyan una política nutricional que haga frente a los problemas alimentarios que tenemos, una de ellas, es ampliar la distribución de esta especie entre la población más vulnerable y promover que se incluya en su dieta”, expresó.

Refirió que en México el aprovechamiento para el consumo humano de la sardina es muy bajo, ya que del total de la producción nacional en 2017, según la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, se destinaron 221,216 toneladas para consumo humano, lo que representa sólo el 27 por ciento de la captura total, mientras que 500,122 toneladas se dirigieron para engorda de aves comestibles y otros usos.

Ante este escenario, afirmó que la Sader debe trabajar para que esta especie se utilice como alimento humano, se comercialice en las tiendas comunitarias del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana, y se incluya en las despensas que otorguen las autoridades federales y estatales.

Saldaña Cisneros recordó que la sardina es un alimento que contiene proteínas de alta calidad, fósforo, magnesio, vitaminas, así como ácidos grasos que coadyuvan a reducir niveles de colesterol y enfermedades del corazón, por lo que debe formar parte de la canasta básica, concluyó. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author