Perdió Yucatán 30% de sus manglares y bosques: Semarnat

Progreso, Yuc., 13 de marzo.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, da seguimiento a la implementación de estrategias de desarrollo sustentable y acciones de restauración del territorio del estado de Yucatán, en coordinación con las comunidades locales y el gobierno del estado.
Durante su visita a la entidad que se extenderá hasta el día 16 del mes en curso, la funcionaria federal, tiene programada la visita a ejidos y comunidades de Puerto Progreso, donde presentará el Programa de Reforestación de Manglares de la Semarnat y Comunidades Pesqueras del Golfo de México y el Mar Caribe”.
Dicha acción, contempla la siembra inicial de mangle. Alicia Bárcena se reunirá además con líderes de las comunidades pesqueras de Chuburná, para abordar los principales desafíos ambientales que afrontan.
Bárcena Ibarra, fue recibida por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, con quien habló de priorizar la participación de las comunidades en la restauración del territorio de Yucatán, toda vez que se dio a conocer que el estado ha perdido 30 por ciento de sus bosques, sus reservas forestales, entre ellos los manglares, los cuales se trata de recuperar.
Este viernes la titular de la Semarnat, compartirá los resultados del sector ambiental del Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, realizado en enero pasado en la ciudad de Mérida, mismo que expone acciones y estrategias de atención que implementará el sector en el marco de la política ecológica y ambiental.
Para el fin de semana, Alicia Bárcena sostendrá una reunión con integrantes de la Oficina de Representación de la Semarnat en Yucatán, y tendrá encuentros con las comunidades del Ejido de San Agustín, Tekax, Ixil, Kinchil, Santa María Chi y Santa Gertrudis Copó, para dialogar sobre las iniciativas de conservación, gobernanza y problemáticas que afrontan.
La funcionaria es acompañada por Pedro Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quienes juntos habrán de entregar los primeros cuatro certificados como ADVC de Yucatán dentro de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc.
En la vista a Yucatán, están presentes la subsecretaría de Política Ambiental y Recursos Naturales, Marina Robles García; de la subsecretaría de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada; del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), José Luis Samaniego Leyva; de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell; de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Graf Montero; de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y la jefa de Oficina de la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Mayela Godínez Alarcón. (Redacción MEXICAMPO).