25 enero, 2025

Plan de manejo pesquero del pez verdillo de alto valor nutricional

Plan de manejo pesquero del pez verdillo de alto valor nutricional

Ciudad de México, 2 de marzo.- Por su importancia comercial para las comunidades pesqueras de la costa occidental de la península de Baja California, y como alimento de alto valor nutricional de bajo costo, el Diario Oficial de la Federación publico el Plan de Manejo Pesquero del pez verdillo.

La disposición fue elaborada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

El recurso verdillo genera empleos directos e indirectos, y el objetivo del plan de manejo pesquero es darle valor agregado al producto en la comunidad de origen y ofertarlo en Estados Unidos, Europa y Asia, en donde existe demanda importante de productos pesqueros que reúnen altos estándares de calidad y sustentabilidad.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  (Sader), mencionó que con el plan de manejo pesquero del pez verdillo de la península de Baja California, inicia el aprovechamiento productivo y comercial, de manera sostenible, de la especie.

Se contemplan acciones para conservar la población de verdillo en niveles de aprovechamiento sostenibles, que les represente a los productores opciones productivas y que la actividad pesquera contribuya a promover la seguridad alimentaria del país.

Uno de los objetivos es dar valor agregado al producto en la comunidad de origen, y ofertarlo en mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, donde existe demanda importante de productos pesqueros que reúnen altos estándares de calidad y sustentabilidad.

El ámbito de aplicación de la nueva pesquería abarca la costa occidental de la península de Baja California e incluye a los estados de Baja California Sur y Baja California, desde la frontera con Estados Unidos hasta Cabo San Lucas, y se extiende al oeste hasta el límite de las aguas de jurisdicción federal.

El recurso es aprovechado por la comunidad de Villa Jesús María, municipio de Ensenada, Baja California; y en Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Punta Abreojos, Estero El Cardón y El Dátil, Mulegé; y en San Juanico, Chicharrón, Las Barrancas, Puerto López Mateos y Puerto San Carlos, Comondú, Baja California Sur.

Los Planes de Manejo tienen por objeto dar a conocer el conjunto de acciones encaminadas al desarrollo de la actividad pesquera de forma equilibrada, integral y sustentable, basadas en el conocimiento actualizado de los aspectos biológicos, ecológicos, pesqueros, ambientales, económicos, culturales y sociales que se tengan de ella.

En el caso del Plan de Manejo Pesquero del pez verdillo intervienen instancias de investigación, seguimiento, ordenamiento y registro de la producción como el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el Consejo Nacional de Pesca y los consejos estatales de Pesca y Acuacultura.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el marco de la Ley General de Pesca y Acuacultura vigente y dentro de la revisión, seguimiento y actualización del plan de manejo, se deberá establecer un Comité de Manejo de la Pesquería conforme a lo dispuesto en el artículo 39 fracción III de la misma legislación.

Así, se asegurará la participación de los individuos y comunidades vinculados con el aprovechamiento de verdillo, mediante la integración de un comité con representantes de instituciones federales, estatales y municipales, pescadores de los sectores social y privado, y académicas.

El comité podrá elaborar sus propias reglas de operación. La actualización del plan se realizará cada tres años, que es el tiempo contemplado para llevar a cabo las acciones propuestas en el corto plazo. Será fundamental el monitoreo y la evaluación permanente.

La temporada de pesca de esta especie, al igual que otras, es llevada a cabo durante las agregaciones reproductivas y no tiene un proceso que le dé un valor agregado, se vende a nivel de playa como casi toda la escama marina con precios fluctuantes y determinados por su abundancia.

Se puede adquirir entero o en filete, ya sea congelado o fresco, y es distribuido para su venta principalmente en las ciudades de La Paz, Baja California Sur; Ensenada, Tijuana y Mexicali, Baja California. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author