17 abril, 2025
Programas de sanidad a favor de agricultores y comercializadores

Texcoco, Mex., 18 de diciembre.- Se cristalizan acciones que ayudan a la toma de decisiones, políticas y programas de sanidad e inocuidad, a favor de los agricultores y comercializadores de productos agrícolas como frutas y hortalizas.

Quedó establecido luego que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inauguró el edificio sede del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi), en el que convergen expertos de sanidad vegetal, quienes con propuestas y recomendaciones contribuyen a elevar la productividad y competitividad del campo.

En el Campus Montecillo del Colegio de Posgraduados (Colpos), el titular de Agricultura, señaló que ello es resultado de la conjunción de trabajos y visiones para cristalizar una obra que coadyuva a la toma de decisiones, políticas y programas de sanidad e inocuidad a favor de los agricultores y comercializadores de frutas y hortalizas.

Destacó lo que el país ha logrado con esfuerzo y trabajo de investigadores y productores que México, tenga reputación que lo coloca entre los cinco países con una sanidad fortalecida y el reconocimiento como productor y exportador de productos agropecuarios y pesqueros de calidad.

El sector primario está creciendo y contribuye a la economía del país, evitando una crisis alimentaria por la situación sanitaria, “trabajamos para salvaguardar la alimentación de la sociedad, con el manejo de una agricultura productiva, sustentable e inclusiva, y el acompañamiento de la sanidad e inocuidad”, apuntó.

Subrayó que el campo no se detiene y es garante de la producción y suministro de alimentos, con el registro de un superávit en la balanza comercial de más de 10 mil millones de dólares y con el apoyo de centros de trabajo como el que fue inaugurado.

Reconoció a los principales promotores de las acciones, entre ellos el ex director del Colpos, Jesús Moncada de la Fuente, por su contribución a la academia y políticas agrícolas del país.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, indicó que la academia, instituciones de investigación, sociedades científicas, centros académicos, investigadores y productores son parte del Conacofi: “la casa donde la ciencia se habla con el gobierno”.

Precisó que las autoridades del sector tienen foro y espacio para hablar de ciencia e instrumentar políticas y programas que den certeza al campo agrícola nacional.

Detalló que en la construcción de las instalaciones del Conacofi, se tuvo el apoyo de fondos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que tiene más de 70 años de vida e historia, lo que dio viabilidad a las nuevas instalaciones.

El secretario académico de los asuntos de la Dirección General del Colpos, Alberto Becerril Ramón, explicó que el Conacofi, fundado en 1972, inició trabajos dentro de la Secretaría de Agricultura como instancia consultiva en materia fitosanitaria.

Abundó que en el marco del 120 aniversario de la Sanidad Vegetal en México y Año Internacional de la Sanidad Vegetal, se reconoce la importancia de este rubro para la vida del planeta: 80 por ciento de los alimentos vienen de las plantas, y a ello se suma la producción de oxígeno que proveen.

El presidente del Conacofi, Javier Hernández Morales, comentó que el sismo del 2017 causó daños a la infraestructura de las oficinas del órgano consultivo, lo que derivó en las gestiones para la entrega de1,255 metros cuadros de las instalaciones del Colpos e iniciar la construcción del edificio sede.

Destacó que el inmueble tiene características de sustentabilidad: paneles solares; huerto en la azotea y sistema de captación de aguas pluviales, oficinas y módulos para la impartición de clases y capacitación, con lo que tendrá una mayor vinculación con las instituciones e investigadores, en el rubro de sanidad vegetal, para responder a las demandas de los productores y la seguridad alimentaria del país.

El ex director general del Colpos, Jesús Moncada de la Fuente, expresó que hoy se concreta un sueño de gran trascendencia para el sector y el país, con la fórmula de ganar-ganar, al fortalecer el trabajo institucional a favor del sector agrícola, facilitar las necesidades de consulta y asesoría en materia fitosanitaria para el país y otras naciones.

En el acto, se presentaron tres publicaciones sobre trabajos, acciones y resultados en el contexto de la sanidad vegetal y beneficios a los agricultores del campo mexicano: Fundamento y práctica del control biológico de plagas y enfermedades; Impacto económico y ambiental del Programa Moscamed, y Mosca de la fruta: Fundamentos y procedimientos para su manejo.

En el evento estuvieron presentes también el representante en México del OIRSA, Octavio Carranza; el encargado de despacho de la dirección general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, y el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, entre otros. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author