19 marzo, 2025

Publica Diario Oficial el Plan de Manejo Pesquero de tiburones y rayas

Publica Diario Oficial el Plan de Manejo Pesquero de tiburones y rayas

Ciudad de México, 12 de junio.- Para alcanzar la sustentabilidad y desarrollo económico de la pesquería de tiburones y rayas en aguas nacionales, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publico el Plan de Manejo Pesquero de tiburones y rayas del Golfo de México y Mar Caribe.

El plan elaborado por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), detalla los ámbitos biológico, ecológico, pesquero, económico, cultural y social de aplicación de la pesquería de estas especies.

Se señalan cuatro componentes garantes: tener una administración pesquera eficiente; concientizar sobre el aprovechamiento y conservación de tiburones y rayas del Golfo de México y Mar Caribe; establecer un programa de investigación continuo mediante la coordinación interinstitucional y el sector productivo, y poner en marcha programas estratégicos de gestión y apoyo para mejorar la actividad pesquera.

Las especies objetivo establecidas en el texto contemplan 26 tipos de tiburón y nueve de raya, las cuales están plasmadas en la NOM-029-PESC-2006.

En la región del Golfo y Caribe, 95 por ciento de la captura dirigida de tiburones la aportan seis especies: Rhizoprionodon terraenovae, Carcharhinus acronotus, Sphyrna lewini, Sphyrna tiburo, Carcharhinus limbatus y Carcharhinus leucas y en la pesca dirigida a rayas, el 96 por ciento es de las especies Hypanus americanus, Aetobatus narinari, Rhinoptera bonasus y Gymnura micrura.

De acuerdo a información de las oficinas de pesca estatales en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se tiene el registro de 274 permisos vigentes para la pesca comercial de tiburones, que amparan 1,597 embarcaciones, en las que se estima trabajan aproximadamente 4,791 pescadores que dependen directamente de esta pesquería.

El Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2018, señala que a nivel nacional la pesquería de tiburón (tiburón y cazón), generó en 2018 un valor de producción de 873.6 millones de pesos, mientras que el valor de rayas fue de 164.5 millones de pesos. En conjunto, la pesquería de tiburones y rayas aportó 1,038 millones de pesos.

Con base en este valor, los tiburones y rayas se posicionan en el noveno lugar nacional en la participación del valor total de la producción pesquera del país.

México es de los mayores productores de tiburones a nivel mundial, con el sexto lugar en las capturas y representa fuente importante para el mercado de carne de tiburón que abastece a países consumidores, a través de una combinación de importaciones y producción interna. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author