Sin bases científicas de México prohibir importación de maíz transgénico

Ciudad de México, 21 de diciembre.- El Panel de controversias convocado por Estados Unidos en el marco de T-MEC (MEX-USA-2023-31-01), para dirimir controversia sobre la prohibición de exportaciones a México de maíz transgénico, determinó que las medidas adoptadas por el gobierno anterior no se basan en la ciencia y hacen que el país incumpla con su compromiso de dar acceso a sus socios al mercado.
De esta forma, en 45 días podrá haber maíz importado en nuestro país. Ante ello, el gobierno de México en comunicado conjunto por las secretarías de Agricultura y Economía, expreso que “refrenda su compromiso de proteger la diversidad genética de los maíces nativos de México”.
El anunció de la resolución, se hizo de manera oficial, y por lo que refirió que el informe del Panel se refiere exclusivamente al ámbito del comercio entre México y Estados Unidos.
“Expresa su coincidencia con las iniciativas que habrán de discutirse en el Congreso durante 2025, consistentes en prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en territorio nacional”.
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego de inaugurar un Hospital en Ciudad Juárez, Chihuahua, sostuvo que en febrero le darán «la vuelta» para prohibir el maíz transgénico en el país, luego del fallo que emitió un panel del sistema de solución de controversias del T-MEC.
«Se le dará la vuelta a la resolución de EU en contra de México por los decretos que restringen la siembra y comercialización de maíz transgénico».
Sobre la controversia y el fallo sobre el uso de maíz transgénico, Estados Unidos y Canadá, habrían de determinar aplicar aranceles contra México, si no se logra revertir el decreto a más tardar el 3 de febrero próximo.
México tiene a partir de esa fecha revertir el decreto que prohíbe maíz transgénico; incumplimiento traerá aranceles.
Sheinbaum Pardo, estableció: ayer salió una resolución del panel del maíz. (…) el Congreso de México, aquí con la ayuda de las y los senadores, de los diputados van a legislar sobre prohibir el maíz transgénico en el país, pues vamos a darle la vuelta a esta resolución».
La primera mandataria, hizo notar que el maíz es una planta «maravillosa» que surgió en Mesoamérica, «surgió de la domesticación de los pueblos originarios con plantas nativas».
«Estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro país. Como decimos, sin maíz no hay país.
«Que se escuche lejos y que se escuche fuerte, México es un país grandioso, un país que se ha ganado el respeto del mundo entero, somos un país libre, independiente, soberano, somos una potencia cultural», expresó la mandataria federal.
México importa más de 18 millones de toneladas anualmente de la Unión Americana, dedicadas a la producción de carne de res, de cerdo, pollo, huevo y leche. (Redacción Mexicampo).