26 January, 2025

Beneplácito por reapertura de puntos fronterizos ferroviarios

Beneplácito por reapertura de puntos fronterizos ferroviarios

Ciudad de México, 22 de diciembre.- Al llamado de alerta del cierre temporal de los cruces fronterizos de Eagle Pass y El Paso, Texas,  con Piedras Negras y Ciudad Juárez, respectivamente, lo que pondría en riesgo la seguridad alimentaria de México y el comercio de cereales y oleaginosas de Estados Unidos, se anunció la reapertura de las citadas aduanas.

En voz del presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, se expresó el beneplácito para a las autoridades de ambos países con la reapertura de los cruces fronterizos ferroviarios, medida que frena las pérdidas diarias de 100 millones de dólares en “importaciones de maíz y soya”.

La CNA preciso que en dichos cruces se realiza la importación de México, de más del 25 por ciento del maíz, y del 60 por ciento de la pasta de soya, insumos básicos para la alimentación animal y para la industrialización diversa.

Cabe mencionar que alrededor del 64 por ciento del comercio de granos y oleaginosas desde los Estados Unidos hacia México se moviliza por ferrocarril.

“Esta noticia positiva representa un impulso significativo para el sector agroalimentario de ambas naciones, al evitar las graves afectaciones que el cierre temporal estaba generando”, dijo Juan Cortina.

El CNA afirmó que la escasez de insumos en México, causada por el cierre de los cruces fronterizos ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, estaba afectando la producción de alimentos, aumentando los costos y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria nacional.

“Queremos reconocer a la Oficina de Operaciones de Campo de CBP (Custom Border Patrol), por su decisión de reanudar las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales, lo que sin duda agilizará el flujo de bienes esenciales entre nuestras naciones”.

La CNA recordó que se entiende la importancia de las inspecciones de seguridad vehicular realizadas por el Departamento de Seguridad Pública de Texas en los puertos de Eagle Pass y Del Río.

“También somos conscientes de los desafíos que esto ha creado, generando largos tiempos  de espera para los vehículos comerciales”, subrayó.

El CNA instó a la colaboración estrecha entre CBP, Texas DPS, y las partes interesadas de la industria para abordar eficientemente la congestión en los puertos mencionados.

“La optimización de los procesos de inspección, la asignación de espacio adicional para el movimiento de camiones, después de las inspecciones y la exploración de opciones de programación alternativas son medidas clave que podrían mejorar significativamente la eficiencia y minimizar los retrasos”, afirmó.

A través de la comunicación abierta y la colaboración proactiva, podemos garantizar el flujo continuo del comercio, al mismo tiempo que mantenemos las medidas de seguridad necesarias, recordó.

El CNA reiteró su compromiso con el trabajo conjunto con las  autoridades mexicanas y estadounidenses, para fortalecer el comercio agroalimentario entre ambos países, asegurando así la seguridad  alimentaria de América del Norte con la apertura de los cruces fronterizos ferroviarios en Eagle Pass y El Paso.

“Agradecemos nuevamente a las autoridades de México y Estados Unidos por su compromiso con el comercio bilateral y esperamos continuar construyendo relaciones sólidas para beneficio mutuo”, concluyó.

En tanto la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), hizo notar que el cierre provocó afectaciones millonarias a las empresas de ambos lados de la frontera que estimadas en más de 500 millones de dólares.

“En septiembre, estos dos cruces sirvieron para el paso de 3,388 millones de dólares, lo que significa que cada día hábil de aduana cruzan por esos dos puentes 130 millones de dólares”, indicó. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author