Cooperación de Kuwait para fomentar cultivos en zonas áridas
Ciudad de México, 3 de enero 2024.- México y Kuwait acordaron fortalecer y ampliar la cooperación científico-técnica en materia de fomento de cultivos agrícolas sostenibles en zonas áridas, que se traducirá en aumentar el intercambio en materia comercial.
Ambos países, actualizarán el acuerdo vigente de cooperación bilateral para además, impulsar acciones ante el cambio climático y fortalecer la producción agrícola y ganadera sostenible.
Para alcanzar el objetivo se ha trazado el llevar a cabo diálogo entre las partes sobre políticas públicas en renglones de seguridad alimentaria, comercio agroalimentario, logística, certificaciones sanitarias y reconocimiento de los sistemas de certificación Halal.
Las acciones estarán a cargo de las dependencias públicas en materia agropecuaria, contempladas en el Programa Ejecutivo Operacional, que será anexo al Memorando de Entendimiento en Cooperación en materia de Agricultura que se encuentra vigente.
Esta ampliación también busca fortalecer el intercambio tecnológico en el manejo de agua, recuperación de los suelos y usos sostenible de la biodiversidad e impulsar una producción agrícola y ganadera sostenible, que permita incrementar los rendimientos agrícolas adaptados a los impactos del cambio climático.
También, para garantizar la seguridad alimentaria de ambos países, se detalló en reunión de trabajo entre Agricultura y la embajada de Kuwait en México.
El anuncio del acuerdo establecido estuvo a cargo de la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Lourdes Cruz Trinidad, quien indicó que existe el de Kuwait por promover la participación de investigadores y productores de dátil de ese país en la próxima edición del Festival Internacional de la Palma Datilera en México.
Lourdes Cruz Trinidad subrayó los resultados del II Festival Internacional de la Palma Datilera en México, y dio la bienvenida a la participación de productores de Kuwait en la próxima edición.
Saludó la iniciativa de fortalecer el diálogo sobre políticas públicas de México y Kuwait en materia de seguridad alimentaria, comercio agroalimentario, logística, certificaciones sanitarias y reconocimiento de los sistemas de certificación Halal, así como al apoyo a los productores para sumarse al Food show sobre la oferta exportable de productos agroalimentarios de México para la Región de Medio Oriente y Norte de África.
El embajador de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad, señaló el interés de organizar reuniones de trabajo entre empresarios importadores de alimentos de su país y exportadores mexicanos.
Asimismo, ponderó el que se exploran oportunidades de inversión en proyectos productivos en agricultura entre productores mexicanos e inversionistas kuwaitíes.
Se subrayó la colaboración del Instituto Agronómico y Veterinario Hassan II, así como el sostener encuentros con representantes de la Cámara de la Industria y Comercio de Kuwait.
Respecta al II Festival Internacional de la Palma Datilera en México, el evento contribuyó a conocer la región productora de dátil medjool, más importante de nuestro país, integrada por: Mexicali, Baja California, y San Luis Río Colorado, Sonora. (Redacción MEXICAMPO).