19 marzo, 2025

Marginal baja de la inflación para la primera quincena decembrina

Marginal baja de la inflación para la primera quincena decembrina

Ciudad de México, 23 de diciembre.- Pese a que el costo de la vida disminuyó en México, durante los primeros 15 días de diciembre 0.25 puntos base, al pasar de 7.70 a 7.45 por ciento, aún se mantiene como la más alta en 20 años.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación de la primera quincena de diciembre sorprendió a la baja por las caídas en los precios de frutas y verduras, así como de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, es el registró menor quincenal para el mismo periodo en la historia del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El incremento de precios durante la primera quincena de diciembre fue de 0.10 por ciento respecto al periodo previo, muy por debajo de lo anticipado por el consenso de los analistas que esperaban un aumento de 0.34 por ciento.

Con este resultado, la inflación anual en México se ubicó en 7.45 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La caída quincenal en los precios de las frutas y verduras de 3.48 por ciento, como papaya, melón, piña, jitomate, tomate verde, chile serrano, otros chiles frescos; y de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.07 y 1.42 por ciento, en ese orden, como lo son el gas doméstico LP, con una caída de 9.63 por ciento, explicó que la inflación se ubicara a 7.45 por ciento interanual, por debajo de 7.70 por ciento que reportó en la segunda mitad de noviembre.

Esta cifra está por arriba de 7.05 por ciento de los primeros 15 días de noviembre. La trayectoria inflacionaria que afecta a las economías de otros países, ha llevado al Banco de México, a aumentar las tasas de interés del país, para mantener en la línea de un dígito el alza de precios.

Sin embargo, la política gubernamental de continuar con la explotación de energéticos fósiles, y la importación de los fertilizantes mantiene latente para México, que los precios de los combustibles y de los productos agrícolas, permanezcan con altos costos hacia los siguientes meses. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author