Presente la cuesta de enero con el aumento de la canasta básica

Ciudad de México, 24 de enero.- La cuesta de enero se hizo presente en la primera quincena en el mes del año que inicia, con el aumento de precios de productos, bienes y servicios de 0.49 por ciento, con este resultado la tasa anual de la inflación se ubica en 4.90 por ciento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en la misma quincena del 2023, la tasa fue de 0.46 por ciento y la anual de 7.94 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalló que al interior del índice subyacente (es decir aquella que elimina los precios de los productos más volátiles), el bolsillo de los mexicanos perdió poder adquisitivo en la primera quincena del año de 0.25 por ciento, mientras que a tasa anual el aumento se ubicó en 4.78 por ciento.
En este rubro a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron en general 2.42 por ciento. El jitomate, la cebolla y el tomate verde, fueron los productos que lideraron los aumentos con 25.64 por ciento, 7.16 y 8.71 por ciento, respectivamente.
La tendencia al alza en el índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 1.22 por ciento quincenal y de 5.24 por ciento a tasa anual. Desagregado el dato mostró que los precios de las mercancías se incrementaron 0.26 por ciento y los de servicios, 0.24 por ciento.
El difícil inicio de año para la población en materia inflacionaria, mantiene distancia al estimado por el Banco de México (Banxico), cuyo objetivo de inflación anual es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, con lo que el dato podría retrasar el recorte a la tasa de interés. (Redacción MEXICAMPO).